Pueden descargar el libro en https://1drv.ms/b/s!At3al3JeiX2dkzFkMBR07B3ZESVv
Pensamiento creativo de Edward de Bono
lunes, 4 de septiembre de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
Descarguen el pdf en la dirección: https://1drv.ms/b/s!At3al3JeiX2dkySVXXvSgBneN26k
jueves, 6 de julio de 2017
viernes, 30 de junio de 2017
TAXONOMÍA DE BLOOM
Descarguen este texto acerca de la Taxonomía de Bloom
https://1drv.ms/b/s!At3al3JeiX2dkyBCnqlNMxboqBrv
https://1drv.ms/b/s!At3al3JeiX2dkyBCnqlNMxboqBrv
miércoles, 28 de junio de 2017
CANDADOS MENTALES
Candados Mentales
"Cuentan que una
señora pidió un plato de sopa en un restaurante y fue al baño.
Cuando regresó a su mesa vio a un hombre sucio y mal vestido tomando la sopa.
Ella, indignada, decidió sentarse a la mesa, coger otra cuchara y comer de la misma sopa al tiempo que miraba al individuo fijamente a los ojos.
Al terminar la sopa el hombre vino con un plato de tallarines. Ambos comieron los tallarines en silencio. La señora pensó que quizás no era un mal hombre, que tal vez tenía hambre, y que al comprar los tallarines había demostrado ser un caballero.
La señora, arrepentida, se paró para comprar el postre.
Al regresar, el hombre ya no estaba; tampoco su cartera. Así que, desesperada, gritó `¡ladrón, agarren al ladrón!´
La gente corrió a perseguir al hombre. Mientras tanto, la señora volteó y vio una mesa con un plato lleno de sopa y una cartera al costado. Sí, se había equivocado de mesa y le había robado la sopa al hombre sucio y mal vestido.
Como la señora de la historia, a cuántas personas en nuestra vida tachamos de ladrones, injustos, tontos, cuadriculados o flojos cuando realmente no lo son. A cuántas personas discriminamos y les restamos oportunidades.
Seamos lo suficientemente flexibles para cuestionar y destruir los candados mentales. Sólo de esa forma tendremos los lentes claros para aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida."
Extraído del libro El Camino del Líder de David Fischman
W. Clement Stone llamaba telarañas mentales a estos sentimientos, emociones, pasiones, hábitos, creencias y prejuicios que influyen negativamente nuestros pensamientos y nos llevan a equivocarnos... pero no nos sintamos tan mal ni nos juzguemos tan severamente. Como explicaba W. Clement Stone ni los hombres más sabios de la historia estuvieron libres de tales telarañas mentales... lo importante es tratar de liberarnos de ellas para pensar más claramente en el futuro.
Cuando regresó a su mesa vio a un hombre sucio y mal vestido tomando la sopa.
Ella, indignada, decidió sentarse a la mesa, coger otra cuchara y comer de la misma sopa al tiempo que miraba al individuo fijamente a los ojos.
Al terminar la sopa el hombre vino con un plato de tallarines. Ambos comieron los tallarines en silencio. La señora pensó que quizás no era un mal hombre, que tal vez tenía hambre, y que al comprar los tallarines había demostrado ser un caballero.
La señora, arrepentida, se paró para comprar el postre.
Al regresar, el hombre ya no estaba; tampoco su cartera. Así que, desesperada, gritó `¡ladrón, agarren al ladrón!´
La gente corrió a perseguir al hombre. Mientras tanto, la señora volteó y vio una mesa con un plato lleno de sopa y una cartera al costado. Sí, se había equivocado de mesa y le había robado la sopa al hombre sucio y mal vestido.
Como la señora de la historia, a cuántas personas en nuestra vida tachamos de ladrones, injustos, tontos, cuadriculados o flojos cuando realmente no lo son. A cuántas personas discriminamos y les restamos oportunidades.
Seamos lo suficientemente flexibles para cuestionar y destruir los candados mentales. Sólo de esa forma tendremos los lentes claros para aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida."
Extraído del libro El Camino del Líder de David Fischman
W. Clement Stone llamaba telarañas mentales a estos sentimientos, emociones, pasiones, hábitos, creencias y prejuicios que influyen negativamente nuestros pensamientos y nos llevan a equivocarnos... pero no nos sintamos tan mal ni nos juzguemos tan severamente. Como explicaba W. Clement Stone ni los hombres más sabios de la historia estuvieron libres de tales telarañas mentales... lo importante es tratar de liberarnos de ellas para pensar más claramente en el futuro.
Pensamiento Lateral
El pensamiento lateral es un conjunto de procesos
destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante
una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente,
puede cultivarse con el estudio y desarrollarse mediante ejercicios prácticos,
de manera que pueda aplicarse de forma sistemática a la solución de problemas
de la vida diaria y profesional. Es muy importante saber que la practica de las
técnicas es mucho mas importante que su comprensión teórica.
La mente opera creando modelos con los conocimientos
adquiridos para su uso posterior. Cuando dichos modelos están formados es
posible identificarlos, combinarlos entre si y usarlos dentro del contexto de
sus formas, a medida que se desarrolla el uso de los modelos aumenta su
solidez.
El sistema de modelos es un método muy eficaz para
almacenar información, esta queda guardada como en una biblioteca, con solo
mencionar un número se tiene el libro que se busca. A través de un sistema de
códigos es posible acceder a toda la información que fuimos adquiriendo a lo
largo de nuestras vidas.
Este sistema es muy eficaz, pero aunque permite una
fácil combinación de los modelos entre si es difícil conseguir una
reestructuración de los modelos. La perspicacia y el ingenio se basan en una
reestructuración de los modelos, al igual que la creatividad, aunque esta exige
ante todo la superación del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los
modelos. A esta liberación de los modelos, el pasamiento lateral añade la formación
de nuevos modelos.
El pensamiento lateral tiene como fin la creación de
nuevas ideas y tiene como función la liberación del efecto restrictivo de las
ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión
diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto
polarizador de las viejas ideas y el estimulo de nuevas ideas es una doble
función del pensamiento lateral.
El pensamiento lateral difiere fundamentalmente del
pensamiento vertical o lógico, basado en el avance de las ideas a través de
fases justificadas en si mismas. En el pensamiento lateral la información se
usa no como un fin en si misma, sino como medio para un efecto determinado; se
emplean a menudo como punto de partida planteamientos erróneos para llegar a
una solución, al contrario del pensamiento vertical, en el que dicho proceso se
descarta por principio (lógica, matemática). En el pensamiento vertical solo se
busca lo que esta relacionado con dicho problema, en el pensamiento lateral se
busca a veces información que nada tiene en común con el problema que se
estudia.
El pensamiento lateral no pretende sustituir al
pensamiento vertical: ambos son necesarios en sus respectivos ámbitos y se
complementan mutuamente; el primero es creativo el segundo es selectivo.
Pensamiento vertical
El término pensamiento lateral fue concebido por
Edward de Bono para describir un tipo de pensamiento distinto al pensamiento
convencional o lógico. En el pensamiento convencional (o vertical), avanzamos a
lo largo de líneas familiares usando experiencias y suposiciones que parten de
situaciones similares. Nos apoyamos en la lógica y las suposiciones que
empleamos antes. Utilizamos un enfoque lógico y racional.
Sin embargo, a veces este proceso deja de sernos útil.
Se nos presentan límites que solo podemos superar dejando de lado nuestras
suposiciones básicas y enfocando el problema desde un ángulo completamente
nuevo, por ejemplo, mediante el pensamiento lateral.
Los problemas de pensamiento lateral son a menudo extrañas
situaciones que requieren de una explicación. Se resuelven a través de un
dialogo entre el que sabe la solución y él, o los que pretenden imaginarse la
respuesta. Estos enigmas generalmente no contienen suficiente información por
lo que dificultan la solución. La clave del proceso es efectuar preguntas. Las
preguntas pueden recibir solo tres posibles respuestas: si, no o irrelevante.
Diferencias
entre le pensamiento lógico y el pensamiento lateral:
El pensamiento vertical es selectivo; el pensamiento
lateral es creador
En el pensamiento vertical importa ante todo la
corrección lógica del encadenamiento de las ideas, en cambio en el pensamiento
lateral lo esencial es la efectividad en si de las conclusiones.
El pensamiento vertical selecciona un camino mediante
la exclusión de otros caminos y bifurcaciones. El pensamiento lateral no
selecciona caminos, sino que trata de seguir todos los caminos y de encontrar
nuevos derroteros.
En el pensamiento vertical se selecciona el enfoque
más prometedor para la colusión de un problema; en el pensamiento lateral se
buscan nuevos enfoques y se exploran las posibilidades de todos ellos
El pensamiento vertical se mueve solo si hay una
dirección en que moverse; el pensamiento lateral se mueve para crear una dirección
El pensamiento vertical se mueve en una dirección
claramente definida en la cual se entrevé una solución, se emplea para ello un
enfoque y una técnica concretos. En el pensamiento lateral se aspira al cambio
y al movimiento como medios para una reestructuración de los modelos de
conceptos.
No necesariamente hay que moverse siempre hacia algo,
el movimiento también puede ser distanciamiento respecto a ese algo. Lo que
importa es el movimiento en si, el cambio.
El pensamiento vertical se mueve siempre en alguna
dirección, con el pensamiento lateral se puede deambular sin una dirección
fija.
El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las
ideas: el pensamiento lateral puede efectuar saltos.
Con el pensamiento vertical se puede avanzar solo de modo
gradual, cada paso depende directamente del anterior, al cual esta firmemente
asociado. Cuando se ha llegado a una conclusión se comprueba so solidez con la
solidez de los pasos seguidos hasta llegar a ella.
Con el pensamiento lateral los pasos no tienen que
seguir un orden determinado. Puede saltarse a una nueva idea y rellenar el
lapso depuse,
Pensamiento vertical: A-B-C-D
Pensamiento Lateral: A-G-D-C-B-A
A veces cuando se llega a un punto dado es posible
reconstruir retrospectivamente un camino lógico que conduzca al punto de
partida, poco importa a partir de que punto se ha elaborado, a pesar de que
solo era posible desde el punto de destino. Es algo similar a lo que ocurre
cuando, al llegar a la cima de una montaña a través de intrincados caminos, se
descubre entonces un excelente camino de acceso que de otra manera no se habría
encontrado.
En el pensamiento vertical cada paso ha de ser
correcto; en el pensamiento lateral no es preciso que lo sea
La esencia del pensamiento vertical es la obligada
corrección de cada paso. Sin este requisito no podrían existir ni la matemática
ni la lógica. En cambio en el pensamiento lateral no es necesario este
requisito a condición de que la conclusión final sea correcta.
En el pensamiento vertical se usa la negación para
bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales; en el pensamiento lateral no
se rechaza ningún camino
Hay ocasiones en que es necesario pasar por una idea
errónea para llegar a una idea correcta. Por ejemplo recorremos un camino y
luego a la vuelta vemos una bifurcación que nos hubiera ahorrado la mitad del
tiempo. Después de haber recorrido el camino erróneo y haber descubierto el
camino correcto, se puede prescindir de el que esta mal.
En el pensamiento vertical se excluye lo que no parece
directamente relacionado con el tema; el pensamiento lateral explora incluso lo
que parece completamente ajeno al tema.
En el pensamiento vertical las categorías,
clasificaciones y etiquetas son fijas; en el pensamiento lateral no lo son
El pensamiento vertical sigue los caminos mas
evidentes; el pensamiento lateral los menos evidentes.
El pensamiento lateral busca deliberadamente los
enfoques menos obvios. A veces en la entrada dicho camino no indica que valga
la pena explorarlo y, no obstante, puede conducir a al útil. En el pensamiento
vertical se tiende a seguir el camino mas espacioso y señalizado con la
dirección correcta.
El pensamiento vertical es un proceso finito; el
pensamiento lateral, un proceso proba listico
Con el pensamiento vertical se confía en llegar a una
solución, con el pensamiento lateral no se garantiza necesariamente una
solución, simplemente se aumentan las posibilidades de una solución optima
mediante la reestructuración de los modelos.
Es decir el pensamiento vertical ofrece al menos una solución mínima,
mientras que el pensamiento lateral incrementa solo las posibilidades de llegar
a una mejor solución.
martes, 27 de junio de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)